Las tensiones a nivel nacional por el paro, bloqueos y cierres han ocasionado pérdidas en la economía nacional ocasionadas por los par. También, que las personas ya no consumen con la misma frecuencia que antes y sin duda alguna los pequeños empresarios y productores colombianos son los verdaderamente afectados.
Uno de los sectores afectados ha sido el sector de carga y transporte que no ha podido movilizarse por las principales vías del país. Al día de hoy Colombia completa un poco más de un mes de manifestaciones, y aunque en buena parte han sido encuentros pacíficos, los bloqueos han dejado un mal balance para las empresas.
A esa situación se le suman los daños a la infraestructura del país y empresas. Según el registro del Mindefensa, con fecha del 26 de mayo se han visto afectados 399 establecimientos comerciales. 1.175 vehículos de transporte público y 120 infraestructuras gubernamentales.
Como resultado, en el plano económico, según cifras del gobierno y los sindicatos, las pérdidas ocasionadas por el paro superan los $15 billones. De hecho, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, informó que los costos diarios de las protestas son de COP 484.000 millones, en promedio.
En tanto, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2021 perdería tres puntos porcentuales- Ya que las estimaciones pasarían de 16% a 13%. Según Sergio Olarte, economista jefe de Scotiabank Colpatria, en comentarios. al diario La República.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó que si bien la economía colombiana registró un fuerte crecimiento desde el segundo semestre de 2020. Las protestas sociales y los nuevos confinamientos de abril y mayo de este año ha generado pérdidas en la economía nacional significativas. Por eso retrasarán una recuperación de la economía hasta el segundo semestre de 2021.
En ALDIA Logística cuidamos de ti y de tu empresa. Visita https: aldialogistica.com= y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.
Deja una respuesta