En el mes de marzo, Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en recibir vacunas COVID-19 a través de la instalación COVAX, lo que marcó un paso histórico hacia el objetivo de garantizar la logística para transporte de las vacunas COVID-19.
La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
Las vacunas COVAX se suman a la campaña de vacunación que el gobierno colombiano inició el 17 de febrero con dosis obtenidas de acuerdos bilaterales con los productores. Colombia espera recibir 20 millones de dosis de vacunas a través de COVAX en 2021.
Sin embargo, quizá el principal reto en el despliegue de la vacuna sea el de las deficiencias logísticas.Algo que ha cobrado mayor importancia al no tener los países la capacidad de producir sus propias dosis.
Para América Latina la infraestructura es un factor importante a considerar a la hora de transportar vacunas. Ya que tiene regiones de difícil acceso como la selva amazónica, regiones montañosas o áreas a las que no se puede acceder por carretera, solo por aire o agua.
Para América Latina la infraestructura es un factor importante a considerar a la hora de transportar vacunas. Ya que tiene regiones de difícil acceso como la selva amazónica, regiones montañosas o áreas a las que no se puede acceder por carretera, solo por aire o agua.
Deja una respuesta