¿Cómo funciona el proceso de logística inversa? la logística inversa integra la recolección y reciclaje de envases o residuos peligrosos, pero también se encarga del proceso de retorno de inventario, devoluciones de compras a proveedores, productos con fallas e inventarios estacionales sin rotación.
La diferencia con la logística tradicional, radica en la importancia de mantener el seguimiento y control de la operación para conseguir resultados satisfactorios. En este sentido, existen dos tipos de logística inversa, por lo que cada una tiene objetivos definidos según el tipo de negocio que lo ejecute.
Desde Aldía Logística se realizan diversas operaciones de gestión de soporte para los negocios de comercio electrónico en el país. Puesto que, ofrecemos tiempos eficientes de entregas hacia el consumidor y un sistema de software especializado para el seguimiento del estado de entrega.
El servicio de logística inversa es otra de nuestras especialidades, pues manejamos la digitalización de documentos como imágenes de evidencia de entrega que permiten mantener un seguimiento de las entregas y recolecciones de mercancía.
No cabe duda, que nuestra reconocida trayectoria en el ámbito logístico representa seguridad para aquellas empresas de comercio electrónico que buscan un aliado eficiente para sus procesos de entrega y devolución.
Deja una respuesta